noticias

Fecha de publicación: 24, abril, 2023
Lignosulfonato de sodioes un polímero natural. Es un subproducto de la producción de pulpa, que es un polímero de 4-hidroxi-3-metoxibenceno. Tiene una fuerte dispersión. Debido a diferentes pesos moleculares y grupos funcionales, tiene diferentes grados de dispersión. Es una sustancia activa de superficie que se puede adsorberse en la superficie de varias partículas sólidas y puede realizar el intercambio de iones metálicos. También tiene varios grupos activos en su estructura, por lo que puede producir condensación o enlace de hidrógeno con otros compuestos.
Debido a su estructura especial,lignosulfonato de sodiotiene propiedades fisicoquímicas de la superficie, como dispersión, emulsificación, solubilización y adsorción. Sus productos modificados se utilizan como tensioactivo de nutrientes minerales, y el proceso de producción ha sido maduro.

News10
Principio de solicitud delignosulfonato de sodio:
El número de cadenas de carbono varía mucho según los diferentes materiales extraídos de la lignina. Algunos son adecuados para la producción de fertilizantes y otros son adecuados para aditivos de pesticidas. Contiene una variedad de funciones activas, dispersibilidad y quelación, que son fáciles de combinar con elementos metálicos para formar el estado de quelato, mejorar las propiedades físicas y químicas de los elementos de nutrientes metálicos, ahorrar costos y mejorar la eficiencia. La adsorción y las propiedades lentas de lignina pueden mantener mejor la efectividad del fertilizante químico y hacer que se libere lentamente. Es un buen material de liberación lenta para fertilizante compuesto orgánico. La lignina es una especie de compuesto orgánico macromolecular policíclico que contiene muchos grupos negativos, que tiene una fuerte afinidad por los iones metálicos de alto valor en el suelo.
Lignosulfonato de sodioTambién se puede usar para el procesamiento de pesticidas. La lignina tiene una gran superficie específica y contiene una variedad de grupos activos, que se pueden usar como agente de liberación lenta de pesticidas.
Existen diferencias en la estructura entre la lignina en las plantas y la lignina después de la separación. La pared celular recientemente generada de la división celular vegetal es delgada y rica en polisacáridos ácidos como la pectina, que genera gradualmente celulosa y hemicelulosa. Las células se diferencian en varias células de xilema únicas (fibras de madera, traqueidas y vasos, etc.). Cuando se forma la capa S1 de la pared secundaria, la lignina comienza a formarse desde las esquinas de la pared primaria. Este fenómeno generalmente se llama lignificación. Con la madurez del tejido vegetal, la lignificación se desarrolla hacia la capa intercelular, la pared primaria y la pared secundaria. La lignina se deposita gradualmente en y entre las paredes celulares, las células de unión y las células juntas. Durante la lignificación de las paredes celulares vegetales, la lignina penetra en las paredes celulares, aumentando la dureza de las paredes celulares, promoviendo la formación de tejidos mecánicos y mejorando la resistencia mecánica y la capacidad de carga de las células y los tejidos vegetales; La lignina hace que la pared celular sea hidrofóbica y hace que las células vegetales sean impermeables, proporcionando una garantía confiable para el transporte a larga distancia de agua, minerales y sustancias orgánicas en el cuerpo de la planta; La infiltración de lignina en la pared celular también forma objetivamente una barrera física, evitando efectivamente la invasión de varios patógenos vegetales; Evita que las moléculas de conducción en el xilema se filtren el agua, y al mismo tiempo permite que las plantas terrestres sobrevivan en un entorno relativamente seco, lo que mejora la resistencia a las enfermedades de la planta. La lignina juega un papel en las sales de celulosa, hemicelulosa e inorgánicas de unión (principalmente silicato) en plantas.
Los factores que afectan la descomposición de la lignina incluyen el pH del suelo, la humedad y las condiciones climáticas. Otros factores, como la disponibilidad de nitrógeno y mineralogía del suelo, también tienen un impacto. La adsorción de óxidos de Fe y Al en la lignina puede reducir la descomposición de la lignina.


  • Anterior:
  • Próximo:

  • Tiempo de publicación: abril-24-2023
    TOP